16 octubre, 2011
Introducción a GTD 01: Una nueva práctica para una nueva realidad
Como suele decirse, lo prometido es deuda, así es que inicio esta serie de posts de introducción a la productividad y en concreto a GTD.
Si observamos tranquilamente la evolución que ha sufrido el capital intelectual a lo largo de los distintos periodos de la humanidad, nos damos cuentas que los cambios entre cada uno de esos periodos, cada vez se han ido realizando de forma mas rápida, síntoma de la constante evolución del intelecto humano y de los veloces cambios que se van dando en la sociedad. Hemos pasado por el periodo de la agricultura, la revolución industrial, la era de la información, la era del conocimiento y ahora nos podemos decir que nos encontramos en la era de la inteligencia. Todo ha evolucionado enormemente, sin embargo en la actualidad parece que estamos viviendo una época de declive general, sobre todo en los aspectos sociales, personales, laborales y en general todos aquellos que afectan a la persona. El balance entre lo que yo llamo el ACTIVO y el PASIVO personal, queda decantado del lado negativo y esto precisa de una rápida intervención quirúrgica personal que sea capaz de equilibrar la balanza.
1 noviembre, 2011
Introducción a GTD 02: Usa tu mente para crear y no para almacenar
by Antonio José Masiá • GTD, Introducción, Series • Tags: mente, productividad
La explicación está en el funcionamiento de nuestro cerebro. Al igual que en un ordenador, la memoria es el lugar donde almacenamos las cosas de forma temporal. Por otro lado, la mente, es como si fuese la pantalla, es decir, el lugar donde se visualizan o focalizan las cosas. Si como es habitual, llenamos nuestra memoria hasta los topes y no la vaciamos de vez en cuando, lo más probable es que no seamos capazes de visualizar ni enfocar nada en nuestra mente. Esta situación nos llevará al incumplimiento de nuestro compromisos y por consiguiente a elevar nuestros niveles de estrés de forma inconsciente.
Leer Más